Pentecostés…
es comunidad,
es alegría,
es color,
es compartir,
es jugar,
es reír,
es emocionarnos,
es salir al encuentro con otros.
¡Amamos celebrar Pentecostés!
Nos identifica como pueblo de Jesús,
nos da la certeza que vive junto a nosotros,
nos hace bien.
Con ese Espíritu la Congregación Evangélica San Antonio celebró su Fiesta de Pentecostes – Fiesta de la Diaconia 2025 en el pasado domingo 8 de junio en las instalaciones de la Comunidad de Aldea San Antonio. Comenzando con un culto en una Iglesia con más de 150 personas, reflexionando sobre nuestra misión como cristianos, tomando como ejemplo la flor del penacho que desparrama sus semillas, con preguntas que nos invitan a movernos de nuestra comodidad. Luego del culto se recorrieron los stands preparados por comunidades, catequistas, y proyectos/obras diacónicas de la CESA. Como novedad este año tuvimos la presencia de los stands de la Red Ecuménica de Educación Teológica (Reet) la Fundación Protestante Hora de Obrar y el Programa de Voluntariado de la IERP.
Esta edición de la fiesta tuvo como eje convocante la música, que llevo a que cada comunidad/proyecto/obra pueda elegir previamente una canción y poder expresar porqué la eligió, cuál es el sentido de esa canción para la comunidad y cantarla entre todos. Así la jornada transcurrió entre los testimonios de diaconia, de las personas que reciben o son apoyados desde dichos proyectos y el canto comunitario. Momentos de mucha emoción al escuchar la tarea “por uno de mis hermanos más pequeños”, de alegría y gratitud por la misericordia y amor de Dios con nosotros.
El coro de la Comunidad de Concordia nos acompañó durante el culto, realizando luego una presentación, al igual que el coro de la Municipalidad de Aldea San Antonio, ambos conjuntos nos deleitaron con su música momentos antes de vivenciar el devocional de cierre, donde somos enviados a transformar y sembrar, a ser Iglesia viva desde Pentecostés.
Agradecemos a la Comisión Local de la comunidad de Aldea San Antonio, que tuvo a su cargo toda la logística del día y la cantina con unos ricos choripanes.
Una mención especial al Programa Diaconía Comunitaria de la Fundación Hora de Obrar/ IERP en la persona del Diacono Mg. Martin Elsesser que viene acompañando la organización de esta fiesta, junto al pastor Lic. Jorge Weishien. A los ministros, y especialmente a la Mesa de Diaconía, que frente a un contexto de indiferencias y violencias múltiples acepta el desafío de continuar, porque como dice el lema elegido: “Lo que cuenta es la fe, una fe activa por medio del amor» (Gálatas 5,6).
Texto Betina Wagner . Norma Hermann