El domingo 10 de agosto se celebró la tercera edición de la Feria de la Diaconía, una iniciativa de la Parroquia Olivos de la Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires (CEABA), perteneciente a la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP). En esta ocasión, tuvo lugar en Martínez, con el objetivo de ir extendiendo la actividad en la medida de lo posible a otras parroquias y comunidades. La Feria de la Diaconía es un espacio solidario y comunitario que busca difundir el trabajo de varias obras diacónicas de la IERP en el distrito, fortalecer los vínculos y reunir fondos para apoyar la labor diacónica.
La primera feria se organizó en 2023 con el propósito de recaudar fondos y brindar la oportunidad a los jóvenes de los centros de día de participar en el campamento IERPino 2024, realizado en Línea Cuchilla, Misiones, un encuentro que reúne cada año a cerca de 400 jóvenes provenientes de Argentina, Uruguay y Paraguay. La segunda feria, así como la que tuvo lugar este año, ampliaron su horizonte: ya no se enfocaron solo en un proyecto puntual, sino que asumieron el desafío de fortalecer el trabajo diacónico en su conjunto, promoviendo la solidaridad, el compromiso comunitario y la construcción de espacios de encuentro donde la fe se hace acción concreta.
Cada obra diacónica participante contó con un stand propio para exponer su trabajo, vender productos elaborados por los jóvenes y compartir experiencias. Al mismo tiempo, la comunidad disfrutó de un buffet con tortas caseras y café, y de un concierto de la Orquesta de ASE, que ofreció un variado repertorio. La jornada concluyó con un devocional en el que también participaron jóvenes músicos.
“Más allá de los fondos reunidos, lo más valioso es el vínculo que se genera con los chicos, jóvenes, familias y coordinadores. Ellos sienten que son valorados, apoyados, apreciados y admirados en sus logros, y que forman parte de nuestra comunidad de fe”, expresó Vera, una de las organizadoras. «Nuestra esperanza es motivar a potenciales donantes o darles la posibilidad de acercarse los ya donantes habituales para conocer a dónde llegan sus donaciones», finalizó Vera. La propuesta, que tuvo sus inicios en la Parroquia de Olivos, ya se proyecta seguir creciendo.