Encuentro de Diaconía en Lucas González

Convocados por la Mesa de Articulación Diacónica del Distrito Entre Ríos, en el marco del Programa Diaconía Comunitaria IERP y la Fundación Hora de Obrar, más de 30 hermanos y hermanas de las congregaciones de Crespo, Ramírez, CESA, Paraná, Lucas González y Viale se reunieron el pasado 29 de marzo en la comunidad de Lucas González. El encuentro fue coordinado por el diácono Mg. Martín Elsseser, de la Fundación Hora de Obrar.

La jornada comenzó con un devocional a cargo del pastor Julio Strauch, quien invitó a reflexionar sobre la construcción de la cruz y su relación con Dios y con los demás. La dinámica de presentación, donde cada participante compartió su nombre, congregación y diaconía que realiza, permitió trazar un recorrido histórico, identificando las necesidades que dieron origen a estas acciones, situándose en el contexto del momento y aportar al cuadro de la Diaconía del Distrito que tiene como antecedente el relevamiento realizado por el proyecto «Diagnóstico y Perspectiva de la Diaconía en el Distrito Entre Ríos».

 

Con la consigna de definir, en una sola palabra, lo que se asocia a diaconía y cuidado, Miriam Raquel Franz (Congregación Lucas González) facilitó un ejercicio colaborativo que dio lugar a una red de conceptos vinculados y entramados: amor, fortaleza, consuelo, testimonio, esperanza, alegría, fuerza, diálogo, comunicación, escucha, dar, encuentro y compromiso.

 

La vicaria Alicia Wagner (Congregación de Viale) guió a los participantes en un recorrido bíblico, buscando en las Escrituras del Antiguo Testamento, los Evangelios y los Hechos la presencia de la diaconía, reconociendo las acciones de Dios tanto en denuncia como en anuncio. Por su parte, el pastor emérito Atilio Hunzicker invitó a reflexionar sobre la diaconía desde la teología y la experiencia histórica de la IERP, identificando tres obstáculos para una diaconía auténtica: 1) la espiritualización de las tareas de la Iglesia, 2) el asistencialismo y 3) la institucionalización de la diaconía. Desarrolló estos puntos e instó a la reflexión, el compromiso y el testimonio personal y comunitario, destacando que la diaconía es un servicio transformador.

 

Trabajo Grupal y Reflexión Final
Después de un almuerzo compartido, se dio inicio al trabajo grupal. A partir de las dos exposiciones previas, se seleccionaron tres pasajes bíblicos clave: Mateo 25:31-46 («cuando te vimos con hambre… por mí lo hicieron»), Lucas 12:25-37 («El buen Samaritano») y Mateo 28:18-20 («La gran comisión») y se elaboraron las siguientes preguntas para guiar la reflexión: ¿Cuándo nos vimos? ¿De quiénes somos prójimos? y ¿Qué más nos preguntamos en nuestras comunidades?

 

Fotos: Martín Elsesser

 

Con estas preguntas como guía, las seis congregaciones presentes reflexionaron y compartieron sus respuestas en un plenario. El cierre estuvo a cargo del pastor Lic. Jorge Weishein de la Fundación Hora de Obrar, quien sintetizó lo vivido durante la jornada: destacó la identidad diacónica del Distrito, el trabajo anónimo de muchas mujeres, la importancia de fortalecer vínculos y ser instrumentos de la Misión de Dios. Este encuentro fortaleció la red diacónica en el Distrito Entre Ríos, renovando el compromiso con el servicio transformador que impulsa a seguir el ejemplo de Cristo.

Texto compartido por la mesa de Articulación de diaconía del Distrito Entre Ríos

Compartir!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print