Falleció el Papa Francisco: un líder con profundo espíritu ecuménico, social y espiritual

El 21 de abril de 2025, a los 88 años de edad, falleció el Papa Francisco. Su ministerio pastoral al frente de la Iglesia Católica Romana no solo estuvo marcado por su sencillez y cercanía con los pobres y marginados, sino también por su compromiso con el diálogo interreligioso y ecuménico, y su firme crítica a un sistema económico global excluyente.

 

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de inmigrantes italianos, se formó inicialmente como técnico químico antes de ingresar a la Compañía de Jesús en 1958. Fue Arzobispo de Buenos Aires desde 1998 y creado Cardenal por Juan Pablo II en 2001. En 2013 se convirtió en el primer Papa latinoamericano de la historia.

 

Durante su pontificado, impulsó una transformación hacia una Iglesia más participativa y sinodal, promoviendo una mayor presencia laical y femenina en los espacios de decisión. Presidió el proceso que condujo al histórico Sínodo de los Obispos celebrado en octubre de 2024, considerado uno de los hitos eclesiales de su papado.

 

La Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) destaca especialmente el fuerte espíritu ecuménico que caracterizó su vida y ministerio. Ya en su juventud, durante sus años de formación en el Seminario de San Miguel (1958-1963), Bergoglio participaba de encuentros fraternales con seminaristas luteranos de la entonces Facultad Luterana de Teología de José C. Paz. Estos encuentros, que incluían hasta partidos de fútbol cada sábado, lo que terminó una convivencia fraterna entre futuros pastores y sacerdotes.

 

En una entrevista concedida en 2016, el Papa Francisco relató su primer contacto con una comunidad luterana en Buenos Aires, al asistir al casamiento de un compañero de trabajo en la Parroquia Centro de la Congregación Evangélica Alemana (CEABA), perteneciente a la IERP:

 

“Recuerdo la primera vez que entré en una iglesia luterana. Fue en su iglesia principal en Argentina, en la calle Esmeralda de Buenos Aires. Tenía 17 años. Mi compañero de trabajo, Axel Bachmann, se casaba. Era el tío de la teóloga luterana Mercedes García Bachmann. Además, la madre de Mercedes, Ingrid, trabajaba en el laboratorio donde yo trabajaba. Esa fue la primera vez que asistí a una celebración luterana”.

 

 

Durante sus años como docente en la Facultad de Teología de San Miguel, Bergoglio mantuvo relaciones cercanas con referentes del ámbito luterano, como el rector húngaro Leskó Béla, y llegó incluso a invitar a profesores luteranos, como el sueco Anders Ruuth, a compartir conferencias sobre espiritualidad junto a sus estudiantes.

En palabras del pastor presidente de la IERP, Leonardo Schindler: “Se ha perdido a un líder mundial y espiritual de enorme valía. Su coraje y sabiduría para defender el derecho a la casa común, la dignidad de las personas más pobres por sobre la rentabilidad del capital, y su compromiso ecuménico e interreligioso, serán aspectos que dejaron un legado que debe ser continuado y profundizado”.

 

La IERP expresa su gratitud a Dios por la vida de Jorge Mario Bergoglio, y reconoce en su testimonio un ejemplo de fe viva, comprometida con la unidad entre cristianos, el respeto por la diversidad y el trabajo conjunto por un mundo más justo y humano.

Compartir!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print