Friedhelm Westermann, el pastor alemán que se hizo campesino en Paraguay

El 26 de marzo de 2025, a los 85 años, falleció en Canindeyú, Paraguay, el pastor emérito Friedhelm Westermann. De origen alemán, dedicó su vida al servicio de las comunidades en América del Sur, primero en la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil (IECLB) y luego en la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) en Paraguay. Su vida quedó marcada por el acompañamiento a campesinos migrantes, la fundación de una escuela agrícola y un compromiso inquebrantable con la justicia social y la solidaridad.

 

Nacido el 12 de octubre de 1939 en Menden, Iserlohn (Alemania), Westermann creció en una familia comunista no practicante de la fe. Su conversión al cristianismo comenzó de manera inesperada durante su servicio militar en Alemania, cuando su pacifismo lo llevó a la cárcel. En prisión, su única lectura era una Biblia, y de manera paradójica, los guardias lo sacaban clandestinamente para jugar al fútbol a cambio de cervezas, pues su talento era tal que llegó a estar en la reserva de la selección alemana. Años más tarde, durante sus estudios teológicos, coincidió brevemente con Joseph Ratzinger, el futuro Papa Benedicto XVI, aunque sus caminos tomarían rumbos radicalmente distintos.

 

Soñaba con servir en las favelas de Río de Janeiro, entre los más pobres, pero la IECLB lo destinó a Palotina, en el oeste de Paraná, una zona rural de colonos alemanes y brasileños. «No tenía nada que ver con el campesinado; nunca había agarrado una azada», confesaría después. Sin embargo, asumió su labor pastoral con compromiso haciendo las tareas convencionales: predicar, visitar familias, y mantener la estructura de una congregación ya establecida. Pero algo cambiaría para siempre su camino.

 

A mediados de los años 70, observó que la mitad de su congregación había migrado a Paraguay, huyendo de la concentración de tierras en Brasil. Sin siquiera avisar a la IECLB, Westermann tomó una decisión radical: empacó lo indispensable y se trasladó con su familia a Katueté, Canindeyú. Allí, construyó una casa de madera, compró unas hectáreas de tierra y aprendió a vivir como los colonos —criando animales, plantando mandioca, produciendo comida, frutales, etc— mientras compartía sus luchas.

Pronto entendió que los desafíos superaban lo espiritual: faltaban títulos de tierra, los cultivos carecían de mercado y la salud era precaria. Transportaba enfermos en su auto —incluso hasta Brasil— para conseguir atención médica. Fue entonces cuando, junto al pastor Jacob Kalmbach de la IERP (Eldorado – Argentina), integró la naciente congregación a dicha iglesia y diseñó un modelo alternativo.

No creía que el monocultivo fuera un camino bueno para los campesinos y para la tierra, por lo que promovió la autosuficiencia: «Plantar todo lo que se necesita para comer, un poco más para vender, y con eso comprar lo indispensable». Bajo esta filosofía, ideó el Programa de Ayuda Cristiana (PAC), enfocado en la regularización de tierras para evitar desalojos, la diversificación de cultivos, la formación de promotores rurales en salud básica y el trabajo ecuménico, colaborando incluso con la Iglesia Católica.

 

Foto: Katcharowski fotografias
Foto: Katcharowski fotografias

 

Hombre de sentido práctico, Westermann evitó discursos grandilocuentes. En la inauguración de un templo, advirtió a la comunidad: «Hoy es un día peligroso para esta congregación», al verlos usar zapatos en lugar de ojotas havaianas, que era lo habitual en la vida diaria. «No olviden de dónde vienen», les dijo. Con los años, el Centro de Capacitación Agrícola de Katueté formó a cientos de jóvenes en agroecología. Falleció sin idealizar la pobreza, pero convencido de que otro mundo rural era posible. Hoy, en tierras que antes eran solo monte, quedan comunidades que lo recuerdan no como un misionero extranjero, sino como el pastor alemán que se hizo campesino labrando la tierra a su lado. En la IERP fue pastor en las congregaciones de Katueté, Naranjal, Caaguazú y finalmente Katueté nuevamente.

Compartir!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print