La identidad visual de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, basada en su logo y color oficial, pretende preservar la integridad, la familiaridad y su impacto. El mismo no debe ser alterado, sea en el color, así como en su tipología y la diagramación de sus proporciones.
Logo y color oficial de la IERP:
Isologo:
El isologo de la IERP está compuesto por tres elementos, una cruz que se encuentra envuelta por un círculo y en tercer término la inscripción “Iglesia Evangélica del Río de la Plata”.
La cruz tiene su origen en una recopilación realizada por el artista alemán Rudolph Koch (1876 – 1934). Tiene como denominación “cruz gammadia”, porque está conformada por la unión de cuatro letras gamas del alfabeto griego. Esta conformación simboliza la unidad en la diversidad, en parte para mostrar el aspecto de la identidad de la IERP como iglesia unida entre luteranos y reformados.
El círculo, sin comienzo ni fin, es un símbolo que representa a Dios, fuente de toda sabiduría y protección, siendo quien permite el encuentro de quienes de las personas diferentes, bajo la cruz del Resucitado.
La denominación “Iglesia Evangélica del Río de la Plata” refiere en primer término a la confesión evangélica, que abarca incluye el aspecto histórico y su conformación como heredera de la Reforma Protestante. Por su parte, “del Río de la Plata”, marca su presencia geográfica, afincada en Argentina, Paraguay y Uruguay, región conocida como los países “del Plata”.
Color:
El color oficial de la IERP es el púrpura y tiene su origen en la antigua bandera de la Iglesia Protestante de Alemania, que lleva una cruz latina de color púrpura sobre un fondo blanco. Se levanta históricamente en las principales celebraciones de las congregaciones protestantes en los lugares de culto y centros comunitarios de ese país europeo. Se considera un signo de la presencia del protestantismo en la sociedad.
La bandera eclesiástica protestante debe su origen a la Revolución Alemana de noviembre de 1918, la caída del Imperio de Guillermo y el fin del regimiento eclesiástico soberano.
El púrpura se asocia a lo divino y lo espiritual. Por otra parte, está en contraposición al amarillo, lo que indica por un lado su identidad protestante bien definida. En otro sentido, al encontrarse en el otro extremo de la gama cromática respecto del amarillo, recuerda que la iglesia nació siendo ecuménica y a partir de esa realidad, intenta profundizar esa esencia en su teología, eclesiología y vínculos fraternos.
Descarga de isologotipo
Logo color
Logo color fondo transparente
Logo negro
Logo negro fondo transparente
Logo blanco fondo negro
Logo blanco fondo transparente
Variante 1: logo y texto abajo
Logo color texto abajo
Logo color texto abajo transparente
Logo negro texto abajo
Logo negro texto abajo transparente
Logo blanco texto abajo fondo negro
Logo blanco texto abajo transparente
Variante 2: logo y texto con una sola línea
Logo color texto una sola línea
Logo color texto una sola línea transparente
Logo negro texto una sola línea
Logo negro texto una sola línea transparente
Logo blanco texto una sola línea
Logo blanco texto una línea transparente
Variante 3: logo y texto con dos líneas
Logo color con dos líneas
Logo color con dos líneas transparente
Logo negro con dos líneas
Logo negro con dos líneas transparente
Logo blanco con dos líneas
Logo blanco con dos líneas transparente
Variante 4: logo y texto una sola línea con países
Logo color texto con países
Logo color texto con países transparente
Logo negro texto con países
Logo negro texto con países transparente
Logo blanco texto con países
Logo blanco texto con países transparente
Descargar Manual de marca en PDF
Flyers para redes sociales año 2022
Marzo:
Martes 1 de marzo: Día internacional contra la discriminación
Miércoles 2 de marzo: Miércoles de cenizas
Domingo 6 de marzo: Primer domingo de cuaresma
Martes 8 de marzo: Día Internacional de la mujer
Domingo 13 de marzo: Segundo domingo de cuaresma
Domingo 20 de marzo: Tercer domingo de cuaresma
Martes 22 de marzo: Día Mundial del agua
Domingo 27 de marzo: Cuarto domingo de cuaresma
Abril:
Domingo 3 de abril: Quinto domingo de cuaresma
Domingo 10 de abril: Domingo de Ramos
Jueves 14 de abril: Jueves Santo
Viernes 15 de abril: Viernes Santo
Domingo 17 de abril: Pascua de Resurrección
Mayo:
Domingo 1 de mayo: Día Internacional del trabajo
Jueves 26 de mayo: Ascensión del Señor
Junio:
Domingo 5 de junio: Pentecostés
Domingo 12 de junio: Trinidad
Septiembre:
Miércoles 21 de Septiembre: Primavera – Día de la Paz
Octubre:
Lunes 3 de octubre: Día Mundial del Hábitat
Lunes 31 de octubre: Día de la Reforma
Noviembre:
Martes 1 de noviembre: Todos los santos
Miércoles 16 de noviembre: Día de oración y arrepentimiento
Sábado 19 de noviembre: Día Internacional contra el abuso infantil
Domingo 20 de noviembre: Cristo Rey – Domingo de la Eternidad
Martes 25 de noviembre: Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres
Domingo 27 de noviembre: Primer Domingo de Adviento
Diciembre:
Sábado 3 de diciembre: Día internacional de las personas con discapacidad
Domingo 4 de diciembre: Segundo Domingo de Adviento
Domingo 11 de diciembre: Tercer Domingo de Adviento
Domingo 18 de diciembre: Cuarto Domingo de Adviento
Domingo 25 de diciembre: Navidad
Enero 2023:
Domingo 1 de enero: Año nuevo
Portadas para Facebook:
Tiempo de Cuaresma
Semana Santa
El Señor ha resucitado (alternativa 1)
El Señor ha resucitado (alternativa 2)
Pentecostés