Jueves 20 de febrero

 

José abrazó a su hermano Benjamín, y comenzó a llorar. También Benjamín lloró abrazado a José. Luego José besó a todos sus hermanos, y lloró al abrazarlos. Después de esto, sus hermanos se atrevieron a hablarle.

 

Genesis 45,14-15

 

Dios puede utilizar incluso los actos humanos malintencionados para cumplir su voluntad. A pesar de la maldad de los hermanos de José, Dios finalmente lo utilizó para salvar a su familia y al pueblo de Israel de la hambruna. Esto nos lleva a reflexionar sobre la idea de que, incluso en medio del caos y la adversidad, podemos confiar en que Dios está trabajando para llevar a cabo su plan de redención y restauración.
Algo clave en este proceso de reconciliación es un gesto muy valioso: el abrazo. En el abrazo se reconocen como hermanos y hermanas, es a partir del abrazo que se recupera el habla, que se llora y que se besa. Luego del abrazo se abre el corazón, para la conversación, y es la palabra junto a estos gestos corporales que son expresiones de cariño concreto, lo que habilita la transformación.
El abrazo rompe el hielo de muchos años de separación y de cosas no dichas, de mucho dolor guardado. La pandemia, las dificultades de hablar y una cultura cada vez más individualista, nos ha hecho enfriar las relaciones comunitarias y familiares. Que podamos recuperar el abrazo, también el beso y el llanto y que estos gestos nos permitan reencontrarnos con los hermanos y hermanas de los que estamos separados.
Oramos: Dios del abrazo, danos un corazón grande para amar, Dios del beso, danos un corazón fuerte para perdonar, Dios del llanto, danos un corazón tierno para expresar.

 

Nicolás Schneider Iglesias

Compartir!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print