Entre el 25 y el 28 de septiembre de 2025, la Congregación Evangélica Alemana de Asunción (CEAA) recibió la visita oficial de la Junta Directiva de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) y del Distrito Paraguay. La delegación estuvo compuesta por el Pastor Presidente Leonardo Schindler, la Pastora Monica Hillmann, el Señor Sergio Stürtz, la Señora Norma Hermann y el Presidente Distrital Arlei Frank. Esta visita se enmarca en una serie de encuentros que la Junta Directiva está realizando para acompañar y fortalecer la labor de las congregaciones situadas en las capitales de la región.
El programa de la visita combinó una inmersión en la realidad cultural y social de Asunción con profundas conversaciones sobre los desafíos y oportunidades de la misión urbana.
La agenda comenzó con una experiencia cultural de primer nivel en el Teatro Municipal de Asunción, donde los visitantes asistieron a la magnífica presentación «Sãso ha vy’a» (Libre y feliz) de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del renombrado Maestro Diego Sánchez Haase. El repertorio incluyó la danza paraguaya Cielito Chopí, la Sinfonía N.º 3 de Johannes Brahms y obras de Piotr I. Tchaikovsky y Arthur Barbosa.
La delegación también realizó un recorrido por el centro histórico de la ciudad. Allí pudieron constatar la compleja realidad actual: el visible abandono de ciertas áreas y la problemática de la drogadicción, pero al mismo tiempo, el gran flujo de personas que a diario transitan por la zona. En este contexto, visitaron el templo histórico de la Congregación, inaugurado en 1894 como el primer templo no católico del Paraguay, interiorizándose sobre su reciente reapertura durante los días de semana para atender las necesidades espirituales de los transeúntes.
El compromiso social de la comunidad quedó de manifiesto en la visita a la Fundación Diana de Francia, presidida por la Sra. Hilde «Medi» Bächle de Hieber, quien también integra la Comisión Directiva de la CEAA. La comitiva observó el valiosísimo trabajo que realiza la fundación, ofreciendo a mujeres que han estado privadas de su libertad la oportunidad de aprender un oficio a través de la alta costura.
Durante la noche del viernes, la Junta Directiva se reunió con el síndico y la Comisión Directiva de la CEAA para conversar sobre el estado actual de la congregación, su proyección y su sustentabilidad. En el diálogo se compartieron las dificultades de ser una iglesia en la ciudad y la conciencia de que deben encontrarse nuevas formas de conectar y ganar visibilidad para cumplir su vocación de ser un «refugio en el corazón de Asunción».
El sábado, el grupo se trasladó a la ciudad veraniega de San Bernardino, a 40 km de la capital, para conocer el histórico templo de la congregación que data de 1897. Tras recorrer la feria en la plaza central y la costanera del icónico Lago Ypacaraí, conversaron con miembros locales y el pastor Michael Nachtrab sobre las oportunidades de acompañar pastoralmente a los asuncenos que frecuentan la ciudad, evaluando la posibilidad de un plan de misión a corto plazo durante el verano bajo el lema «ser iglesia donde otros vacacionan».
El domingo fue el punto culminante de la visita, compartiendo la vida litúrgica de la comunidad. La jornada incluyó el Devocional Matutino en alemán, un estudio bíblico a cargo del Dr. Andrés Ayala y el Servicio Divino central en español. Este último contó con la vibrante participación del flamante coro infanto-juvenil de la congregación, «Sursum Corda» (Arriba los corazones), que deleitó a los presentes con un repertorio variado que abarcó desde el clásico «Aleluya» de Händel hasta la pieza latinoamericana «Un poco loco» de la película Coco, demostrando sus habilidades en el canto y la percusión.
La predicación, titulada “Como ovejas sin pastor”, estuvo a cargo del Pastor Presidente Leonardo Schindler, basada en Marcos 6:30-34. «Cuando leo este testimonio que nos trae la Escritura, el corazón se me llena de alegría y serenidad, porque así como el Señor tuvo compasión de aquel pueblo que estaba como ovejas sin pastor, así también la tiene con nosotros y nosotras, que también vivimos inmersos en enormes peligros», reflexionó. En su sermón, exhortó a la comunidad de Asunción a ser un lugar de puertas abiertas para que las «ovejas sin pastor» de hoy —aquellas personas inmersas en peligros éticos, climáticos y sociales— puedan encontrar en el seno de la congregación al Cristo que se compadece y guía con su Palabra de vida.
Al finalizar el culto, el presidente de la Congregación agradeció a la delegación, describiendo la visita como un verdadero regalo. «Agradecemos la misión que cumplen para velar si las congregaciones están cumpliendo su misión y visión en los diferentes aspectos: financieros, sociales y espirituales. Muchas gracias por su compromiso, que significa viajar, invertir su tiempo y prestar el oído».