Naranjal fue anfitriona del 34° Encuentro Nacional de Mujeres de Paraguay

Con mucha alegría, entusiasmo y compañerismo se desarrolló en la Congregación de Naranjal, Paraguay, durante los días 19, 20 y 21 de septiembre el 34º Encuentro Nacional de Mujeres de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) en Paraguay, bajo el lema: “Toda vida es un reflejo de Dios” (Lucas 9:46-48).

 

El viernes 19, a partir de las 16:00 horas, comenzaron a llegar numerosas mujeres de distintos puntos del país y de todas las congregaciones, así como también visitantes de Argentina, Perú y Brasil. Fueron momentos de bienvenida y reencuentro. La apertura estuvo a cargo del pastor Ricardo Becker, ministro de la congregación anfitriona, y de la coordinadora nacional de mujeres, Helena Freitag.

 

Cabe resaltar la presencia de una delegación especial proveniente de Argentina: nueve mujeres de la Congregación de Misiones Centro, quienes llegaron acompañadas por el pastor Darío Dorsch. «Fue una experiencia muy hermosa poder compartir estos días con ellas, fortaleciendo aún más los lazos fraternos entre nuestras comunidades», destacaron las mujeres organizadoras.

 

 

Helena guio el devocional de apertura con una  dinámica que invitó a todas las mujeres a mirarse al espejo mientras repetían palabras que afirmaban lo valiosas que son. Luego, cada participante debía entregar un obsequio como recordatorio del amor propio y del valor que Dios da a cada una de ellas.

 

El sábado 20, la jornada inició con un devocional dirigido por la pastora Sonia Skupch, Secretaria General de América Latina y el Caribe y Norteamérica de la Federación Luterana Mundial, quien luego continuó con el desarrollo del tema “Toda vida, un reflejo de Dios”. Para ello leyó y reflexionó sobre diversos pasajes bíblicos: Lucas 9:28-36 (La transfiguración de Jesús), Lucas 10:25-37 (La parábola del buen samaritano) y Génesis 2:18-23. En el marco de esta reflexión, presentó imágenes que mostraban distintas realidades: niños en situación de vulnerabilidad, personas hospitalizadas, personas en situación de calle, abandono, violencia, injusticia, guerras, discapacidad, entre otras. Posteriormente, se separaron en grupos para conversar a partir de algunas preguntas disparadoras.

 

Ya en la tarde, la psicoterapeuta Valeria Schmitt guio una charla orientada destinada a conocerse mejor, identificar perfiles personales y, desde allí, fortalecer relaciones con la familia y la comunidad en general. Luego se desarrollaron los juegos de integración en dos espacios: dentro del salón, las mujeres con movilidad reducida realizaron ejercicios de gimnasia adaptada; mientras que, en el patio, se llevaron a cabo juegos grupales dirigidos por el pastor Armando Weiss, en los cuales hubo mucha risas y diversión.

 

 

Por la noche, compartieron un devocional a cargo de la diácona Vania Zanow, que englobó y profundizó el tema tratado en la mañana. Allí se remarcó que «somos creadas a imagen y semejanza de Dios, lo cual es no solo valioso, sino también muy amplio, ya que reconocemos la presencia de Dios en la diversidad de cuerpos, colores de piel, edades y nacionalidades», expresaron. La jornada culminó con la tradicional noche cultural, donde disfrutaron de presentaciones artísticas muy aplaudidas: obras teatrales, cantos y bailes.

 

 

El domingo 21 se celebró el culto de clausura del 34º Encuentro Nacional de Mujeres, preparado por todas las ministras del distrito junto con la pastora Sonia. Al finalizar, se anunció que el próximo encuentro, previsto para el año 2026, se realizará en la Congregación de Capitán Meza. La jornada concluyó con un almuerzo fraterno y la despedida de las 257 mujeres participantes, quienes con alegría y compromiso manifestaron su deseo de volver a encontrarse el próximo año.

Compartir!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print