Del 13 al 19 de octubre de 2025, Asunción fue escenario de la segunda edición de la «Semana Internacional de la Biblia y la Cultura», una experiencia única donde la fe, el conocimiento y el arte convergieron gracias a la colaboración entre la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción», la Biblioteca del Congreso Nacional y la Congregación Evangélica Alemana de Asunción de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP), acercando al público la Biblia desde una perspectiva tanto religiosa como cultural y accesible para todos, en sedes emblemáticas como la Biblioteca Nacional del Paraguay, la Biblioteca del Congreso Nacional Augusto Roa Bastos y la Catedral Metropolitana. El objetivo fue acercar al público a la Biblia no solo desde una perspectiva religiosa, sino también cultural y accesible para todos.
La semana comenzó el lunes 13 de octubre con la entrega simbólica de una réplica del segundo tomo de la Biblia de Gutenberg a la Biblioteca Nacional del Paraguay y la conferencia inaugural del Dr. René Krüger, tuvo como “joya” la exposición de Biblias del propio especialista, y culminó el domingo 19 con una Celebración Ecuménica y Concierto de Clausura en la Catedral Metropolitana, donde se interpretó la histórica Misa Folklórica Paraguaya.
El ciclo de conferencias demostró una gran versatilidad y profundidad, con ponencias destacadas:
«El árbol de la vida en el libro del Apocalipsis», por el Pbro. Dr. César Villagra.
«El Evangelio según San Juan», a cargo del Dr. Sergio Schmidt.
«Las primeras cuatro generaciones de cristianos y el Nuevo Testamento», presentada por el Dr. Edgar Toledo Ledesma, OP.
«El Estado Musical de los Jesuitas», la conferencia de clausura del ciclo, también por el Dr. René Krüger.
El Maestro Stefano Pavetti Serratti, organizador del evento, destacó la visión del evento. Subrayó que «la naturaleza y el espíritu de esta actividad siempre fue el ecumenismo», buscando acercar al pueblo cristiano a la Biblia y manteniendo un equilibrio deliberado entre expositores católicos y protestantes.
«Esta semana no solamente tuvo que ver con el documento de fe más importante para la identidad para todos los cristianos», afirmó Michael Nachtrab, pastor de la Congregación Evangélica Alemana de Asunción y co-organizador, «sino también buscó reflejar la relevancia para la toda expresión de la cultura humana – sin distinción entre lo sacro y lo no-sacro… En este sentido, era importante que las actividades pudieron desarrollarse en tan alta casa de la cultura paraguaya y universal como lo es la Biblioteca Nacional del Congreso».
Este espíritu de colaboración fue reciprocado por el anfitrión principal, el Sr. José Samudio Falcón, Director General de la Biblioteca Nacional del Congreso. «Para nosotros, esta semana fue mucho más que una serie de actividades. Fue un tiempo de encuentro, de diálogo y de reconocimiento mutuo entre distintas expresiones de fe y cultura. Compartir este espacio fue un verdadero privilegio», expresó Samudio.
Los organizadores compartieron que la idea del evento surgió el año pasado, con el deseo de que la donación de la réplica de la Biblia de Gutenberg no quedara como un evento aislado de un solo día. Tras el éxito de esta segunda edición, la visión es clara: «Vimos sus buenos resultados», comentaron, «queremos que esto vaya creciendo, vaya incrementándose más aún y que sea ya una tradición». Los organizadores esperan que el evento gane más fuerza en sus próximas ediciones y se consolide como una cita fundamental en la agenda cultural del Paraguay.



