La Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) llevó a cabo el Seminario de Vicarios y Vicarias de forma online, organizado por la Comisión de Formación Ministerial (CoForMi). Este espacio, destinado a la formación y reflexión de futuros ministros y ministras, contó con la participación de diez personas y el acompañamiento especial de Norma Hermann.
El seminario se desarrolló en tres bloques temáticos:
1. Mayordomía: Responsabilidad y Trabajo en Comunidad
Bajo la guía del profesor Pr Dr. René Krüger, los participantes reflexionaron sobre el concepto de mayordomía desde una perspectiva bíblica y teológica. Abordaron las responsabilidades compartidas entre los ministros y las comunidades, y se trabajó un estudio bíblico elaborado previamente por el pastor Federico Schäfer. Este bloque destacó la importancia de asumir tareas con compromiso y colaboración, entendiendo la mayordomía como una expresión de servicio cristiano.
2. Administración y Legislación Eclesiástica
El magíster David Cela Heffel, Secretario Adjunto de la IERP, lideró el segundo bloque, enfocado en las cuestiones organizativas y legales de la Iglesia. Se exploraron temas como las estructuras legales en Argentina, debido a que la sede de la IERP se encuentra en Buenos Aires, pero también se dialogó sobre los procesos que cada congregación de Uruguay y Paraguay debe realizar en sus respectivos países. Todo lo referido a las responsabilidades de las congregaciones y las normativas vinculadas al Código Civil de cada país. Además, se analizó la diferencia entre asociaciones de primer y segundo grado, abordando aspectos como asambleas, estatutos, personerías jurídicas y balances.
3. Eclesiología y Relaciones Institucionales
El tercer bloque, dirigido por el secretario general de la IERP, diácono Ricardo Schlegel, profundizó en el concepto de eclesiología, es decir, el modo de ser Iglesia. Se destacó el ecumenismo como un eje central, abordando los vínculos de la IERP con organizaciones como el Consejo Mundial de Iglesias, la Federación Luterana Mundial y el CLAI, entre otras. También se discutieron las relaciones históricas y actuales con Alemania y los compromisos con entidades como el CAREF y el MEDH.
Reflexión y Formación Permanente
El seminario subrayó la importancia de la formación continua como una política central de la IERP para sus ministros y ministras ordenados. Se reflexionó sobre el sacerdocio universal de los creyentes, resaltando que el llamado pastoral requiere preparación y compromiso constante. Los participantes realizaron trabajos previos y ahora deberán desarrollar actividades prácticas con una mirada crítica y reflexiva, articulando los aprendizajes con los cuatro ejes de misión de la Iglesia.
Los asistentes valoraron las exposiciones como “muy ricas y profundas”, destacando el enfoque histórico y teológico aportado por el Pr Dr. René Krüger, el magister David Cela Heffel y el diácono Ricardo Schlegel. Este seminario fue un espacio clave para fortalecer la comprensión de la misión y estructura de la IERP, promoviendo una formación integral en sus futuros líderes.